This page has moved to a new address.

Interiores minimalistas

body { background:#000; margin:0; padding:40px 20px; font:x-small "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-Serif; text-align:center; color:#ccc; font-size/* */:/**/small; font-size: /**/small; } a:link { color:#9ad; text-decoration:none; } a:visited { color:#a7a; text-decoration:none; } a:hover { color:#ad9; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ @media all { #header { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #333; } } @media handheld { #header { width:90%; } } #blog-title { margin:5px 5px 0; padding:20px 20px .25em; border:1px solid #222; border-width:1px 1px 0; font-size:200%; line-height:1.2em; color:#ccc; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; } #blog-title a { color:#ccc; text-decoration:none; } #blog-title a:hover { color:#ad9; } #description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 20px; border:1px solid #222; border-width:0 1px 1px; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Content ----------------------------------------------- */ @media all { #content { width:660px; margin:0 auto; padding:0; text-align:left; } #main { width:410px; float:left; } #sidebar { width:220px; float:right; } } @media handheld { #content { width:90%; } #main { width:100%; float:none; } #sidebar { width:100%; float:none; } } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:bold 78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Posts ----------------------------------------------- */ @media all { .date-header { margin:1.5em 0 .5em; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #444; padding-bottom:1.5em; } } @media handheld { .date-header { padding:0 1.5em 0 1.5em; } .post { padding:0 1.5em 0 1.5em; } } .post-title { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; line-height:1.4em; color:#ad9; } .post-title a { text-decoration:none; color:#ad9; } .post-title a:hover { color:#fff; } .post div { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } p.post-footer { margin:-.25em 0 0; color:#333; } .post-footer em, .comment-link { font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .post-footer em { font-style:normal; color:#777; margin-right:.6em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #222; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#999; } #comments h4 strong { font-size:130%; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block dt { margin:.5em 0; } #comments-block dd { margin:.25em 0 0; } #comments-block dd.comment-timestamp { margin:-.25em 0 2em; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block dd p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } .paging-control-container { float: right; margin: 0px 6px 0px 0px; font-size: 80%; } .unneeded-paging-control { visibility: hidden; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ #sidebar ul { margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #444; list-style:none; } #sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } #sidebar p { color:#999; line-height:1.5em; } /* Profile ----------------------------------------------- */ #profile-container { margin:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #444; padding-bottom:1.5em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-img { display:inline; } .profile-img img { float:left; padding:4px; border:1px solid #222; margin:0 8px 3px 0; } .profile-data { margin:0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .profile-data strong { display:none; } .profile-textblock { margin:0 0 .5em; } .profile-link { margin:0; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; } #footer hr { display:none; } #footer p { margin:0; padding-top:15px; font:78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Feeds ----------------------------------------------- */ #blogfeeds { } #postfeeds { }

lunes, 3 de octubre de 2011

Vitra Design Museum: Rudolf Steiner o la alquimia de la vida diaria

Rudolf Steiner con un modelo de su primer Goetheanum, 16 June 1914. ©Staatsarchiv Basel-Stadt. Fotografía: Gertrud von Heydebrand-Osthoff

Con motivo de su 150 aniversario, el Vitra Design Museum dedica a la figura de Rudolf Steiner (Croacia 1861-1925 Suiza) la primera gran retrospectiva de su obra, que permanerá abierta desde el próximo 14 de octubre hasta el 1 de mayo de 2012. Filósofo, erudito literario, educador, autor teatral, pensador social y esoterista, Steiner está considerado uno de los reformadores con más influencia y más controvertidos del siglo XX y uno de los creadores más importantes de la arquitectura orgánica.

Steiner diseñó a lo largo de su vida 17 edificios, tres de ellos incluidos entre las obras más significativas de la arquitectura moderna. Su principal obra la llevó a cabo en la ciudad suiza de Dornach, a sólo 15 kilómetros del Vitra Design Museum: el Goetheanum, construido entre 1924 y 1928. Este edificio es considerado hasta hoy como hito en la arquitectura, ya que hasta entonces nadie había usado el hormigón para hacer una escultura de tales dimensiones.

El primer Goetheanum, 1913-1922. ©Dokumentation am Goetheanum, Dornach. Fotografía: Otto Rietmann

Para mostrar la diversidad de la obra de Steiner, el Vitra Design Museum ha compilado una colección de exponentes representativos de su trayectoria multidisciplinar: entre ellos, 45 piezas de muebles, 46 maquetas, 18 esculturas, más de 100 dibujos y planos originales, pósters, cartas escritas a Steiner de Franz Kafka, Piet Mondrian o Else Lasker-Schüler.

También películas expresionistas tempranas así como trabajos de Wassily Kandinsky, Lyonel Feininger, Erich Mendelsohn, Bruno Taut o Frank Lloyd Wright, que muestran la intensa influencia recíproca entre Steiner y famosos de su época. También se documenta la relación entre Steiner y creadores actuales, como en obras de Olafur Eliasson, Konstantin Grcic o Ronan & Erwan Bouroullec.

Boiler House in Dornach, 1913-15. ©Vitra Design Museum. Fotografía: Deidi von Schaewen

Paralelamente, el Vitra Design Museum aprovecha la ocasión para ofrecer la posibilidad de seguir las huellas de Steiner por la región, investigar su figura, formular críticas y buscar relaciones con el diseño y la arquitectura contemporáneos. Dentro de un programa marco, habrán charlas, talleres, películas, tardes temáticas, excursiones... Entre muchos de los participantes de renombre de la serie de actos estarán los diseñadores Jerszy Seymour y Werner Aisslinger, el arquitecto Jürgen Mayer H., Graft Architekten, el actor Urs Bihler así como artistas, científicos y empresarios de diferentes disciplinas.

Rudolf Steiner - La alquimia de la vida diaria.
  • Vitra Design Museum, Weil am Rhein, en colaboración con el Museo de Arte de Wolfsburg y el Museo de Arte de Stuttgart.
  • Del 15 de octubre de 2011 al 1 de mayo de 2012.
  • Horario: lunes a domingo: de 10.00 a 18.00 horas.
  • Entrada: 8 €, reducida 6,50 €, niños menores de12 años entrada libre.
  • Más información en www.design-museum.de

Imágenes e información proporcionadas por Vitra

Etiquetas: , ,

lunes, 15 de agosto de 2011

Ettore Sottsass y sus esmaltes inauguran el nuevo espacio Vitra Design Museum Gallery

La primera exposición del nuevo espacio Vitra Design Museum Gallery está dedicada al diseñador italiano Ettore Sottsass. Bajo el título Ettore Sottsass – Esmaltes 1958, y comisariada por Fulvio y Napoleone Ferrari, la muestra presenta un aspecto de su obra que sigue siendo bastante desconocido: sus trabajos en esmalte, creadas principalmente en la década de 1950, junto con dibujos relacionados.

Cortesía Museo Casa Molino

Cortesía Museo Casa Molino

La exposición Ettore Sottsass – Esmaltes 1958 ya comenzó su andadura en el museo Kunsthal de Rotterdam, el pasado mes de abril. Ahora la muestra llega al Vitra Design Museum y supone un complemento muy atractivo para la gran exposición que se encuentra actualmente en exhibición en el museo: Zoom. Diseño italiano y fotografías de Aldo y Marirosa Ballo, en la que Sottsass también está retratado, junto con muebles y otros objetos varios, y de la que también publicamos un reportaje en Interiores Minimalistas.

Cortesía Museo Casa Molino

Más sobre Ettore Sottsass:

Ettore Sottsass está considerado como el diseñador italiano más influyente de la era de la posguerra. Comenzó su carrera como arquitecto en la década de 1950. En las décadas de 1960 y 1970 firmó clásicos del diseño como la máquina de escribir para Olivetti “Valentine”, al mismo tiempo que diseñó interiores importantes, fotografías y textos.

Retrato de Sottsass de Aldo Ballo y Marirosa Toscani Ballo

En 1981 –hace ahora precisamente 30 años–, Sottsass fundó junto con otros diseñadores como Michele de Lucchi y Matteo Thun, el legendario grupo Memphis, que tuvo una influencia muy decisiva en el diseño durante la década de 1980. Ettore Sottsass murió en 2007, a la edad de 90 años.

Más sobre Vitra Design Museum y el espacio Gallery:

La nueva Vitra Design Museum Gallery, realizada como la estructura principal por el arquitecto Frank Gehry, albergará exposiciones de diseño contemporáneo experimentales o inherentes a colecciones y colecciones temáticas. También acogerá muestras de diseñadores famosos y exposiciones de jóvenes talentos o alumnos de escuelas de diseño. Se inauguró el pasado 10 de junio de 2011 y se puede visitar con la entrada normal al Museo, sin pago adicional.

Fundado en 1989, el Vitra Design Museum es una institución cultural reconocida en todo el mundo destinada a la investigación y popularización del diseño y la arquitectura. Esta fundación independiente, pero patrocinada por la empresa Vitra, alberga numerosas exposiciones, celebra talleres y edita publicaciones sobre el diseño y la arquitectura. Sus exposiciones se muestran en instituciones y museos de todo el mundo.

Vitra Design Museum. Charles Eames Str. 1 Tel. +49 (0)7621 / 702 32 00. info@design-museum.de http://www.design-museum.de/ Horario de la exposición: De lunes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas.

Esta noticia ha sido elaborada por diarioDESIGN, un magazine on-line que os recomiendo desde Interiores Minimalistas

Etiquetas: , ,